GUÍA PRACTICA PARA DESARROLLAR UN COMPORTAMIENTO DE ESTUDIO AUTO-CONTROLADO, QUE PERMITA EL AUTO-GESTIONAMIENTO DE LOS APRENDIZAJES.

 

  1. Recuerde que la inmensa mayoría de los comportamientos del hombre son aprendidos, así aprendemos a caminar, comer, manejar, etc. Y aprendemos por supuesto a “Estudiar”

 

  1. Estos comportamientos por ser aprendidos, son susceptibles de ser modificados en su topografía. (frecuencias, intensidades y manera de realizar).

 

  1. El comportamiento de Estudio que usted posee en estos momentos debe ser modificado y  adaptado a una necesidad nueva, como es su Profesionalización a “Técnico Superior Universitario en Estadística de Salud”.

 

  1. Para modificar el Comportamiento de Estudio y adaptarlo a las necesidades exigidas por el Programa de Profesionalización, usted deberá estudiar diariamente controlando situaciones medio-ambientales. Para ello siga las instrucciones de la Unidad II del Módulo “Desarrollo de Estudio Independiente”.

 

Al final del curso de Inducción usted deberá determinar el sitio, días horarios, objetos ambientales (tipo de luz, ventilación, objetos personales de estudio y motivaciones que permitan “Reforzar” su comportamiento de Estudio).

 

    • Un reforzador positivo, es el que permite que un comportamiento tienda a repetirse, (aumenta su frecuencia).

 

    • Un reforzador negativo, (castigo) es el que diminuye la posibilidad de repetirse el comportamiento. (disminuye su frecuencia).

 

Usted deberá aplicar o identificar reforzadores positivos disponibles en su entorno para aplicarlos durante o después de su sesión de estudio, así garantizará el aumento progresivo de sus frecuencias de estudio permitiéndose la Auto-Gestión del Aprendizaje, mediante la búsqueda del conocimiento a través de: Estudio de los Módulos, Bibliografía recomendada, realización de ejercicios, intercambio de conocimientos con tus compañeros (círculos o grupos de estudios), consulta con los asesores, uso de Internet, etc.

 

  1. Para verificar tu progresiva modificación del Comportamiento, lleva un registro semanal de tus sesiones de estudio de acuerdo como se plantea en al Unidad II de Módulo. Estos debe incrementarse a medida que transcurra el Curso.

 

  1. Al finalizar el Curso de Inducción usted deberá tener un Comportamiento de Estudio auto controlado cuya frecuencia (número de veces) le sea igual o superior a cinco (5) sesiones y cuya intensidad (tiempo invertido por sesión) sea de dos (2) horas por semana, (en conclusión usted debe destinar un mínimo de diez (10) horas semanales de un total de 168 horas que abarcan los 7 días.

 

  1. Al inicio realice sesiones preliminares para ir determinando sitios, horas, días y reforzadores probables para su situación final (ensaye diferentes sitios, horas y días).

 

  1. A partir aproximadamente de la tercera semana de estudio propóngase como meta mínima cinco (5) sesiones de estudio semanal de por lo menos una (1) hora.

 

  1. Una vez lograda la meta anterior (punto 9) incremente a un mínimo de hora y media, cinco (5) sesiones a la semana.

 

  1. Ya en la semana final incremente por lo menos dos (2) horas su cinco (5) sesiones mínimo de estudio semanal.

 

  1. Recuerde igualmente que este comportamiento no se puede lograr de manera inmediata y el mismo ha de adquirirse progresivamente controlando todas la situaciones medio – ambiente descritas en esta guía y en el respectivo módulo.

 

¡En la medida que cumpla con estas instrucciones, garantizarás tus Metas y logros en tu formación Profesional!

 

 

Comprensión Lectora:

 

·  Después de que usted, logre un alto dominio de contenido de la Unidad I, proceda a realizar el ejercicio de lectura señalado en las Pág. 20, 21 y 22.

 

·  La Unidad II, efectuando el ejercicio indicado en la Pág. 35.

 

·  La unidad IV – Exige que el estudiante domine adecuadamente las unidades I, II y III, en esta unidad a partir de la Pág. 92 lea (Detenidamente) y aplique las exigencias de autores como: Ribeiro, L-Clork, F- Ribeiro, L. (Pág. 92-98). Desarrolle las actividades sugeridas en las lecturas 1 a 5 (Pág. 100-105).

 

“EXITOS”

 

Pagina para los
estudiantes
de TSU en
Estadistica
de la Salud...
Cualquier informacion
que necesiten por favor
en la parte de contacto
escribirnos tus
sugerencias.
Hoy habia 3 visitantes (4 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis